LA RECONCILIACIÓN PARA OBTENER EL ESTATUS DE RESIDENTE PERMANENTE A INMIGRANTES

Huyendo de la difícil situación de sus países, debido a situaciones como guerras, calamidades naturales, crisis económicas, represión u otras circunstancias problemáticas, muchos ciudadanos de estos estados, tratan de encontrar  alivio emigrando a otros países, buscando atenuar la difícil situación económica familiar, exponiéndose a muchos peligros que atentan contra sus vidas. De quienes parten en búsqueda de mejores universidades, no todos logran su objetivo, y encuentran la muerte en esta aventura. 

Unos de los países preferidos por los migrantes son los Estados Unidos de Norteamérica, que ha recibido  a millones de ciudadanos de en condición de vulnerabilidad para formar parte de su aparato productivo de manera ilegal, lo que ha llevado a tratar de encontrar soluciones para esta problemática.

Lo cierto es que a través de la historia se han realizado intentos o reformas fructíferas de legalizar la residencia permanente de estos ciudadanos, se diría, una política de zanahoria para cuando se necesitan, y palo para cuando no son necesarios.

Desde 1986 cuando Ronald Reagan aprobó legalmente el estatuto que otorgó la residencia legal a tres millones de inmigrantes, además de crear visas especiales para trabajadores agrícolas de suprema necesidad para la producción del país, no se ha aprobado otra reforma migratoria.

Actualmente, después de mucho tiempo de espera para la población migrante ilegal se presenta una esperanza de legalizar su situación dentro de los Estados Unidos de Norteamérica, para eso el Gobierno Federal ha planteado una serie de estrategias para tratar de solucionar esta problemática que afecta a más de once millones de inmigrantes residentes en este país, entre ellas la reconciliación

.

¿Qué es la reconciliación para obtener el estatus de residente permanente a los inmigrantes?

El gobierno de Estados Unidos plantea el uso de la figura de la reconciliación. Una figura muy conocida en el congreso para lograr de forma rápida la aprobación de ciertas leyes que afectan al presupuesto general. El proceso de reconciliación permite la aprobación de una ley fiscal con la mayoría simple en las dos cámaras del Congreso, y se presenta como la estrategia más segura para que millones de inmigrantes residentes en forma ilegal puedan obtener una vía a la ciudadanía estadounidense tras décadas de espera.

En el gran paquete social presentado por Joe Biden para aprobación en el congreso se encuentran fondos por 120.000 millones de dólares, para la inmigración, lo que abre la posibilidad a una reforma migratoria, según algunos senadores demócratas, esto no necesitará el apoyo de los republicanos, este plan presentado necesitaría solo 51 votos para ser aprobado.

La reconciliación es un proceso creado por la ley del presupuesto estadounidense de 1974, este permite realizar de forma rápida la aprobación de ciertas leyes de impuestos, gastos y límites de deuda, a instancias del Senado. Los proyectos presentados a través de esta figura limitan el debate de estos a 20 horas, lo cual no permite tácticas de oposición u obstrucción a los senadores interesados en esto, inclusive las enmiendas que le quieran realizar a estos proyectos también son limitadas, por lo cual aparentemente poseen ventajas para convertirse en Ley. 

Decimos “aparentemente” porque en esta figura de reconciliación no se han podido aprobar todos los proyectos presentados bajo esta estrategia, por ejemplo, los Republicanos bajo esta figura sufrieron una derrota cuando intentaron derogar el programa de salud a bajo costo conocido como Obamacare.

Debido a lo anterior hay que tener en consideración muchos aspectos, al presentar proyectos estatutarios bajo esta medida. Uno de los aspectos trascendentales a tener en cuenta es la regla Byrd, que le da potestad a los senadores de bloquear u oponerse a medidas que no están de acuerdo con el propósito de la reconciliación. La senadora Elizabeth MacDonough está encargada de la aplicación de esta medida, su función es escuchar los argumentos empleados en pro y en contra para analizar y tomar la mejor decisión sobre el asunto.

¿Cuáles son los requisitos del programa?

No presentar antecedentes penales y estar al día con el pago de impuestos, esto permite direccionar este programa a las personas inmigrantes que nunca han sido condenadas por un delito grave y que han vivido colaborativamente con la sociedad, trabajando y contribuyendo a la economía de la nación y que han aportado al pago de impuestos para fortalecer las finanzas estatales y locales.

¿Cómo aplicar a este Programa?

Para poder aplicar a este programa, es pertinente contar con la ayuda necesaria para realizar todo el proceso de solicitud adecuado; ya sea un profesional o una entidad con experiencia en el campo que cumpla con todas sus necesidades. 

La mejor alternativa es Regiones Unidas, que ofrece servicios de orientación en este tipo de casos. La solicitud de residencia es uno de sus fuertes y cuentan con gran trayectoria en el sector, en donde se ha hecho el debido proceso con residentes que han logrado conseguir su residencia.

¿Quién puede solicitar el estado de residente permanente?

La pueden solicitar ciudadanos extranjeros que no cuenten con los documentos y requerimientos legales, es decir, la población migrante residente en Estados Unidos y para este caso en específico, que haya residido en el país con antelación al primero de enero del año 2021.

Ventajas e inconvenientes de aplicar este programa.

La reconciliación favorece a los Dreamers o soñadores, o sea los llegados en los albores del programa DACA, la población protegida o con estatus de protección temporal de países en situación especial como guerras o calamidades, y los trabajadores agrícolas, que por un tiempo podrán acceder inmediatamente a él.

Favorecerá a una mejor condición laboral y salarial de los trabajadores inmigrantes, residentes ilegales, pues al obtener su estatus de residente temporal, también contribuirá en una mayor contribución al pago de impuestos.

La población inmigrante residente contribuirá a una mejor dinamización en las economías locales donde los inmigrantes residentes gastan e invierten sus dólares.

Permitiría a los inmigrantes denunciar sin temor alguno las violaciones laborales que sufren, y que por miedo de ser deportados no  presentan, pues la característica de ilegalidad contribuye a un  menor acceso a la justicia ante situaciones como la explotación o los bajos ingresos. 

Favorecerá la integración familiar, ya que quienes son patrocinados podrán ingresar y permanecer en el país mientras se resuelve su situación legal.

Algunos expertos opuestos a estas medidas comentan que el punto crítico del caso gira en que la legalización desbordará el costo de programas como créditos tributarios, estampillas de comida y programas de seguros médicos etc.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el estatus de residente permanente a través de este proceso?

Este trámite por lo general tiene una duración de aproximadamente 29 a 38 meses, en el cual los inmigrantes podrían solicitar su residencia temporal por lo que podrá volverse permanente al cabo de cinco años. Y en tres años más podrá solicitar la ciudadanía estadounidense.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on email
Email

Servicios

¿Estás listo para hacer tus Impuestos?

Preparación de Taxes

Dedicados a servirte en Español y en Inglés.
Esta web usa cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Políticas de responsabilidad.